Country
- AGUAkeyboard_arrow_down
- CAFÉkeyboard_arrow_down
- HOGARES
- PROMOCIONES
- SOBRE EDENkeyboard_arrow_down
- BLOG
- CONTÁCTANOS
Como hemos comentado en anteriores ocasiones, hoy en día el principal valor de las empresas son las personas, siendo los propios trabajadores los que consiguen, con su esfuerzo diario, competencia y talento llevar a buen puerto el proyecto corporativo.
Cuando se consigue sumar de forma óptima los puntos fuertes de los diferentes individuos que componen la plantilla de la empresa, hablamos de un buen trabajo en equipo, sin duda una de las principales características de aquellas empresas que acaban logrando un notable nivel de desempeño.
Las ventajas que el trabajo en equipo puede ofrecer son incuestionables, siendo las principales:
Cuando un grupo de personas trabaja estructuradamente es posible alcanzar los que se denomina sinergia, lo cual significa que el resultado global alcanzado por el grupo es superior a la suma de los resultados que obtendrían sus componentes trabajando individualmente. Esta sinergia puede darse en dos vertientes distintas: la solución de problemas y la toma de decisiones.
Pese a sus evidentes ventajas, un cierto número de empresas se muestran reticentes al trabajo en equipo, lo que supone un serio problema y un hándicap que lastra su expansión y la consecución de mejores resultados. Lo motivos son diversos: un mal clima laboral, envidias entre los trabajadores, falta de empatía, actitudes egoístas de algunos de sus miembros, problemas de comunicación entre la dirección, jefe intermedios y el resto de la plantilla o una excesiva competencia.
De cualquier modo, existen diferentes técnicas para potenciar el trabajo en equipo. Una de ellas son la actividades de team building, eventos de carácter lúdico que se realizan fuera del horario de oficina y que pueden ser tan diversas como la organización de deportes de aventura, un viaje o un proyecto común como rodar un cortometraje.
Existen empresas especializadas en team building que, una vez detectadas las necesidades o puntos flojos de un grupo, organizan las actividades específicas para optimizar el trabajo en equipo con el objetivo de mejorar el desempeño de la plantilla y, a partir de ahí, también los resultados de la empresa.
Post relacionados: